
Carrera
¿Cuál es el campo de trabajo?
En lo relativo a la inserción laboral, existen diversos espacios o campos de inserción laboral acorde al perfil del/la egresadx de la carrera de sociología, entre ellos encontramos:
​
En primera instancia podemos desarrollarnos en la carrera de Docencia e investigación Académica ya sea tanto en Universidades Nacionales y privadas como también en Institutos secundarios, terciarios y Centros de investigación como el CONICET o el Instituto Gino Germani, entre otros.
​
A su vez, unx sociologx puede desempeñarse laboralmente a través de la realización de investigaciones, estudios y diagnósticos sobre distintos aspectos de la realidad social cuyo fin consiste en el diseño de políticas y programas de organismos públicos y privados ya sean para dependencias y organismos estatales como también para ONG y asociaciones civiles.
​
Por otra parte, podemos abocarnos al desarrollo de actividades de planificación, programación, gestión y/o evaluación en políticas y programas sociales o en los aspectos sociales de programas de diversos tipos (salud, empleo, vivienda etc.) en instituciones estatales y entidades de la sociedad civil. En otras palabras, podemos diseñar e implementar programas sociales y políticas públicas para nuestra comunidad como así también evaluar su impacto y eficacia una vez puestas en marcha, ya sea en dependencias estatales o para organismos privados.
​
Dentro del área de consultoría podemos desenvolvernos realizando no solo, Investigaciones de mercado, sino que también, sondeo y análisis de la opinión pública.
Por último y no menos importante unx Sociologx puede insertarse en el área de RRHH de alguna empresa desempeñando tareas como el diagnóstico, planificación, selección de personal y capacitación profesional.
​
​
¿Qué se estudia?
Sabemos que el campo de lo social es complejo y para ello, un profesor o licenciadx en sociología debe tener las herramientas necesarias para pensar lo social y trabajar con las personas en concreto. Por eso te recomendamos revisar y comparar los planes de estudio de los distintos lugares donde te interesa estudiar.
Las materias o áreas que implica la formación son:
-
Historia: contemporánea, latinoamericana y argentina
-
Epistemologia y/o pensamiento científico
-
Filosofía
-
Psicología social
-
Economía
-
Análisis de la sociedad
-
Metodología y estadística
-
Sociologías específicas: como por ejemplo sociología de las organizaciones, rural, urbana, de la salud, del conflicto, política, del trabajo, de la educación. Pueden encontrar más sobre éstas en nuestra sección de ramas.
Además, la formación del sociólogx consta con una instancia de aplicación de la teoría en lo que se llaman seminarios o talleres que en general suelen tener una oferta para elegir según el interés del estudiante.
​
​
¿Dónde puedo estudiar?
En este link podés encontrar los lugares donde estudiar en Argentina y dónde consultar para más información. La mayoría de las instituciones que dictan la carrera de grado también ofrecen la posibilidad de hacer las materias pedagógicas para ser profesor!
https://drive.google.com/file/d/1ClAGWz6G7oL_V0RbPwNuJ1laZheVMx4J/view?usp=sharing
​
Además, adjuntamos un mapa interactivo con la ubicación de las Universidades que dictan la carrera en Argentina.