Dirty Money (2018)
- Bruno Blasi
- 19 dic 2020
- 1 Min. de lectura
En la primera escena del primer capítulo de “The Newsroom” (2012 – 2014) un periodista, Will McAvoy, muy bien interpretado por Jeff Daniels, tiene que responder una pregunta de una estudiante universitaria en un debate: “¿Puede decir por qué Estados Unidos es el mejor país del mundo?” Intentó no contestar, pero luego de que el moderador insistiera, McAvoy dice: “No es el mejor país del mundo, esa es mi respuesta.” Posiblemente, esa sea la mejor síntesis de “Dirty Money”, o mejor dicho, su principal hipótesis. La serie documental narra, en cada uno de sus capítulos, casos diferentes de injusticia y corrupción, principalmente empresarial; aunque no exclusivamente. Cuenta cuestiones tan disímiles como uno de los escándalos del HSBC, o la vida y recorrido de Donald Trump y su yerno, Jared Kushner; hasta el oro sucio extraído Perú y vinculado al narcotráfico, que es fundido en Miami o el asunto del Primer Ministro Malayo, Najib Razak. Todos estos casos, además de la temática ya mencionada, están relacionados por dos elementos, el primero es que todos han sido, en mayor o menor medida, sujetos de investigación judicial; el segundo, que, de algún modo u otro, siempre hay algún actxr estadounidense involucrado en los escándalos: empresas o instituciones privadas o gubernamentales, o individuos.
Ficha técnica
- Título original: “Dirty Money”
- Año: 2018 (Primera Temporada) - Duración: 50-85 min.
-País: Estados Unidos
- Producción Ejecutiva: Adam Del Deo, Yon Motskin, Lisa Nishimura, Stacey Offman, Jason Spingarn-Koff &Alex Gibney.
- Género: Serie Documental
Comments