top of page

_

  • sociologiaarg
  • 29 sept 2020
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 5 oct 2020


Weber define a la burocracia como una forma de organización que realza la precisión, la velocidad, la claridad, la regularidad, la exactitud y la eficiencia conseguida a través de la división prefijada de las tareas, de la supervisión jerárquica, y de detalladas reglas y regulaciones desde un solo sitio de trabajo.

La burocracia en sí es vista sociológicamente como un tipo de gobierno. Si bien sostiene que es una forma de organización y administración más racional y segura que las alternativas, caracterizadas por basarse en aproximaciones "carismáticas" o "tradicionales", advierte el peligro del creciente síndrome de burocratización en la sociedad moderna, que produce una disminución de la creatividad y originalidad en la producción, la sensación de pérdida del sentido en la actividad y una insistencia en el cumplimiento de las normas de interacción que, a pesar de empobrecer el intercambio humano, lo hace en pos de preservar la estructura.


Entradas recientes

Ver todo
Contractualismo en Hobbes

Thomas Hobbes (1588 – 1679) fue un filósofo inglés. Su obra “Leviatán”, es considerada fundadora del contractualismo. Este filósofo,...

 
 
 
Ius naturalismo

Generalmente, cuando se habla de la escuela “ius naturalista” o de lxs filósofxs “ius naturalistas”, se hace referencia a lxs...

 
 
 
Dictadura de la transparencia

La comunicación es la herramienta a través de la cual el neoliberalismo ejerce su coacción disfrazada de libertad. Byung-Chul Han propone...

 
 
 

Comentarios


¡Contactate con nosotrxs!

Enviado

bottom of page