Contractualismo en Hobbes
- sociologiaarg
- 24 dic 2020
- 1 Min. de lectura
Thomas Hobbes (1588 – 1679) fue un filósofo inglés. Su obra “Leviatán”, es considerada fundadora del contractualismo. Este filósofo, sostenía que lxs individuxs son manejados por sus pasiones. En “Estado de Naturaleza”, estos son libres de poseer cualquier cosa, e iguales para disponer de su libertad. Esto lleva al conflicto permanente, de allí la famosa frase “el hombre es el lobo del hombre”. Es por el miedo a la muerte por mano ajena, que lxs individuxs pactan para fundar un “Estado Civil”, en el que entregan todos sus derechos naturales a un poder soberano (el Leviatán) que, originado del pacto, no es parte de él y al que todos los que estén bajo su poder deben obedecer. Este soberano posee autoridad absoluta para crear y ejecutar leyes con el fin único de asegurar la paz, no hay resistencia que se pueda justificar a ésta. El poder que le es otorgado a este “dios mortal” es indivisible e inalienable. De estas características, puede decirse que Hobbes justifica la existencia de un Estado absolutista.
Resulta interesante mencionar que el Leviatán es un monstruo mitológico que gobierna los mares y está asociado al caos. En el Apocalipsis, reinará en el terror, hasta que termine siendo destruido por Dios.
Comments