La fenomenología social de Schutz
- sociologiaarg
- 9 nov 2020
- 1 Min. de lectura
La sociología puede ser comprendida como una disciplina muy, sin embargo no quita que se atreva a investigar hechos que nos suceden en la cotidianidad. Uno de los grandes referentes de la sociología de la vida cotidiana fue Alfred Schütz (1899 – 1959), de origen judío y precursor de la fenomenología social. Su teoría es fuente de inspiración para el desarrollo de nuestra disciplina. Sus contribuciones fueron originales, ya que profundizaron la teoría desarrollada por Max Weber.
El autor vira la fenomenología filosófica al plano de lo social, su obra “Fenomenología de lo social” se desarrolla entre 1930 a 1959, etapa de reconstrucción de la sociología. La teoría de Schütz no da cuenta de conceptos tales como clases sociales ni capitalismo si no que trata de entender cómo los sujetos le dan significado a la vida. Un importante aspecto que le brinda a la sociología es pensar al sujeto como el primer sociólogo, dado que éste se encarga de interpretar la sociedad en la cotidianidad. Unx mismo le otorga significado a los hechos, no vemos ni vivimos sus significados si no que otorgamos sentido a través de la propia percepción.
Para Schütz la sociología busca dotar al sujeto para comprender la vida que se extiende en tiempo y forma. Damos por sentado un mundo social existente que permite movernos, ésta acción refiere a una actitud natural que nos constituye. Otro concepto importante es la significación del mundo social, refiriéndose a que el mundo no tiene un carácter social sino que el sentido es otorgado subjetivamente. Según la experiencia e intereses propios el sujeto construye su propia realidad
コメント