top of page

El discurso político

  • Leandro Bruni
  • 17 nov 2020
  • 1 Min. de lectura

Por Lic. Leandro A. Bruni La preocupación por el discurso, es decir, por el qué, cómo, a quién y cuándo decir algo, no es una novedad. El discurso político es una de las más antiguas estrategias de comunicación política, pero en la actualidad conserva su capacidad de ser uno de los principales hechos políticos. El discurso es una forma de interacción que no solo involucra a quien habla y quien escucha, sino al entorno simbólico, la percepción, la dinámica social, etc., comprendiendo así, una dimensión lingüística, una cognitiva y una social. En términos específicos el discurso político es un medio de acción y de intervención política que construye actores políticos y estructuras de poder. Pero lo que distingue un discurso político de otros discursos es, como señala Verón, la construcción de un adversario, es decir el enfrentamiento.

Entre las distintas funciones que se le suele adjudicar a los discursos políticos y que tienen un impacto directo en las percepciones y comportamientos sociales, diversos autores destacan las siguientes:

• Construir hechos con capacidad de enmarcar una “realidad” favorable a su artífice.

• Generar identificación.

• Fijar la agenda política.

• Atacar y defender.

• Reforzar creencias y posturas previas.

• Convencer y persuadir.

Comments


¡Contactate con nosotrxs!

Enviado

bottom of page