¿Salud o economía?
- sociologiaarg
- 28 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 30 sept 2020
La decisión política de decretar el aislamiento y distanciamiento social obligatorio con el objetivo de priorizar la salud y evitar la saturación del sistema sanitario trae consigo el congelamiento de la economía, lo que nos lleva a una encrucijada: Si las cosas continuaran con normalidad podría descontrolarse la situación del virus, pero a qué costo se detiene la actividad económica? Parece muy difícil conciliar ambas esferas y lograr un equilibrio.
Mientras que nuestro país atraviesa la sexta semana de cuarentena, comienzan a abrirse varios interrogantes sobre el futuro. La decisión política de decretar el aislamiento y distanciamiento social obligatorio con el objetivo de priorizar la salud y evitar la saturación del sistema sanitario trae consigo el congelamiento de la economía, lo que nos lleva a una encrucijada: Si las cosas continuaran con normalidad podría descontrolarse la situación del virus, pero a qué costo se detiene la actividad económica? Parece muy difícil conciliar ambas esferas y lograr un equilibrio.
En el contexto de crisis que Argentina atraviesa hace más de una década, la pandemia llega en el peor momento: con aumentos exponenciales de la inflación, la problemática de la deuda externa y el 40,8% de la población bajo la línea de pobreza, hasta qué punto el confinamiento en nuestras casas protege nuestras vidas? Las personas que ya no reciben ingresos, y más aún aquellas en situación de vulnerabilidad, se ven aún más perjudicadas con esta situación. Sin embargo, basta con ver el ejemplo de aquellos países que decidieron priorizar la actividad económica para dimensionar la posible crisis social que hubiera provocado el contagio masivo del virus en Argentina.
Frente a esta encrucija es que nos surgen los interrogantes: ¿Hay manera de equilibrar ambos problemas? ¿Qué creen que nos espera cuando esto termine? ¿El Estado debería ocuparse más de la economía y menos de la salud?
¿Qué opinan al respecto? Lxs leemos!
Comments